sábado, 27 de abril de 2013

II parte: lenguaje audiovisual



En esta nueva entrada, voy a seguir hablando de el lenguaje audiovisual. Ya que el campo de el lenguaje audiovisual es muy amplio y tiene muchas cosas que mencionar y explicar.
Esta vez comentaré los aspectos y las características sobre los diferentes tipos de planos y movimientos de cámara.

ENCUADRE


El encuadre constituye el marco de referencia, dentro del cual se sitúan los objetos que se quieren registrar. En la fotografía o en la película solo aparecerán los elementos seleccionados en el encuadre.

AIRE. Se denomina “aire” al espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los límites del encuadre.


PLANOS.
Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando cuando se realiza una fotografía o se interviene una toma.
           
TIPOS DE PLANOS

·      GRAN PLANO GENERAL. Muestra un escenario muy amplio en el que puede haber varias cosas o personajes. Se aprecia aire por todos los lados, arriba, abajo, izquierda y derecha. En este tipo suele tener bastante distancia entre la cámara y el objetivo que inspecciona.






·      PLANO GENERAL. Este tipo de plano exhibe un plano amplio también, sin embargo en esté se distinguen bastante bien los elementos , es decir, se aprecia con mayor nitidez, permite distinguir  quien realiza la acción.    


            *PLANO GENERAL LARGO













*PLANO GENERAL CORTO




·      PLANO ENTERO. Es mucho más próximo, sin apenas aire, muestra desde la cabeza hasta los pies de los personajes.



·      PLANO AMERICANO. Es un plano medio ampliado que muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas. 








·      PLANO MEDIO. Representa al personaje de cintura para arriba.

















·      GRAN PRIMER PLANO. Este tipo de plano ya es más delimitado, el objetivo se va acercando a el personaje. Aparece el desde la cabeza del personaje hasta el  pecho.



·      PRIMER PLANO. Muestra la cara del personaje y su hombro, para poder reflejar los sentimientos de el protagonista.



*PRIMER PLANO LARGO





*PRIMER PLANO CORTO


·      PRIMERISIMO PRIMER PLANO. En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, la cara o algo más concreto.


             
·      PLANO DETALLE. Exhibe un objeto o una parte del objeto del personaje, estos planos suelen tener una corta duración.























ÁNGULOS

_ANGULO NORMAL. La cámara está situada aproximadamente a la altura de la mirada de el personaje.

_PICADO. El ángulo picado se consigue cuando la cámra realiza un encuadre desde arriba hacia abajo. Se sitúa a una altura ligeramente superior a los ojos, con la cámara ligeramenet orientada hacia el suelo.






_CONTRAPICADO. Este ángulo se obtiene cuando la cámara realiza un encuadre de abajo hacia arriba. La cámara se dispone a una altura ligeramente inferior a los ojos, ligeramente orientada hacia el techo









_PANORAMICA. Hay diferentes tipos de panorámica:

            *GENERAL
            *DE ACOMPAÑAMIENTO

            *DE RELACIÓN


MOVIMIENTOS DE CÁMARA

*CAMARA EN MANO. Como la misma palabra dice se realiza con la cámara en mano, produce una sensación de realidad.

*CÁMARA DESCRIPTIVA. Nos introduce en un nuevo escenario de la película

*TRAVELLING DE SEGUIMIENTO. La cámara sigue al sujeto, descubriendo el entorno al mismo tiempo que lo hace del sujeto.

*TRAVELLING DE DESCUBRIMIENTO. Es muy similar al travelling de seguimiento, pero éste finaliza bruscamente con algo que cambia la acción, algo inesperado.



TRANSACIONES

·      FUNDIDO A NEGRO. Se oscurece la imagen hasta ser completamente negra,
se suele utilizar para cerrar una secuencia.

·      ABRE DE NEGRO. Al empezar una nueva secuencia aparece con la escena completamente negra.


 _RACCORD. consiste en la continuidad entre un plano y otro.
 _CONGELACION DE IMAGEN

Por último, voy habar de la ausencia de color en la imágenes. La desaparición de el color muestra menos iconocidad.





domingo, 14 de abril de 2013

YAMIKE


“YAMIKE”: muestra de inapetencia

¿cómo explicar esta palabra que a simple vista parece tan compleja?

La primera vez que y oí esta palabra, me quede un poco desconcertada, no entendí su significado y me dejo totalmente intrigada, así que me informe sobre ello.
Y esta palabra comenzó a cobrar importancia en mi. Me gustó el significado que tenia y como se había enfocado.
Lo que yo entendí en aquel momento sobre esta  palabra tan curiosa fue el desinterés que mostramos ante cualquier cosa, es decir, el profesor de literatura nos explica la famosa novela de El Quijote, seguramente todos estemos pensando: “¿a mi que me importa esto?”




Pero no solo en temas educativos se usa esta palabra, también tenemos desinterés en la aportación de un nuevo conocimiento  O simplemente cuando un amigo te esta contado lo que hizo la pasada tarde.






 no solo es utilizada en niños o jóvenes aburridos en sus clases, también los adultos muestran su desinterés.



La desgana de aprender cosas nuevas le llevo al famoso publicista Marcal Moliné a crear esta palabra YAMIKE ¿ y a mi que?

La palabra “yamike fue creada Marcal Moliné, el cual esta considerado como uno de los publicitas mas destacados de la publicidad española, además es estimado un gran creativo y estratega a parte de conferenciante.




Le interesó mucho que la publicidad fuera eficaz y lucho para conseguirlo haciendo duras investigaciones
Su famosa frase fue: El objetivo de la publicidad es que la gente aprenda un mensaje aun que no quiera.
De ahí surgió la entrometida palabra YAMIKE, ¿a mi que me interesa lo que me quieras vender? ¿qué me interesa aprender de la publicidad?
Esto es una gran muestra de abandono hacia nuevos aprendizaje, desde mi punto de vista, el desinterés puede venir dado, en parte por la gran acumulación de mensajes sin descifrar que tenemos en nuestra cabeza. Con lo que decidimos no aportar nada nuevo.
Esta palabra cada vez más esta cobrando más sentido y es utilizada con frecuencia por una gran cantidad de gente.
¡Debemos  cambiar esta inapetencia hacia nuevos conocimientos!