martes, 19 de marzo de 2013

Un escritor en mi facultad


He conocido al escritor Alberto Olmos


El pasado miércoles 6 de marzo, en la clase de educación, comunicación y sociedad tuvimos algo diferente.
Vino a visitarnos el escritor Alberto Olmos. Nos presentó su obra en la facultad de Segovia.

He de reconocer que cuando el profesor nos hablo de él y nos recomendó leer su libro "POSE", nunca antes había oído hablar de él. 
Sin embargo, tras las pasada charla  me interesé por saber sobre este autor.



Alberto Olmos. Nació en Segovia.


 Biblioteca de la facultad, María Zambrano. Segovia


En su conferencia, Alberto Olmos, no solo nos habló de su libro, sino que nos contó sus experiencias, sus viajes,  como tuvo que luchar para conseguir ser un autor reconocido. 
Tras sus historias me entro la curiosidad por saber más sobre dicho autor, he investigado sobre él.

Se que a escrito otras obras antes, como la de “A bordo de su naufragio”, la cual resulto finalista del Premio Herradle y fue considerada por la revista  El Cultural entre las diez mejores del año.

Me entró la intriga por leer su novela y con las misma, según acabo su charla me baje a la biblioteca de la facultad a por un ejemplar de su novel


Su novela “POSE”






Pose es una novela de corta extensión que relata la historia de Alberto, protagonista y escritor.
Comienza narrando sus experiencias en el país del Sol, donde enseñaba castellano a estudiantes japoneses.

Según nos adentramos en la novela nos damos cuenta de que el autor nos cuenta la historia sin reparos, sin vergüenza, sin censuras.
 Habla abiertamente de todo y eso  es una de las cosas más sorprendentes de esta novela ya que el autor nos muestra tal y como es lo que ha vivido sin condenas, se desnuda para contarnos su historia.

(En esta novela hay sexo, que se cuenta con detalles y sin rechazar.
Incluso podemos decir que hay un poco de racismo al referirse alguna mujer de color. Esto se puede ver como algo negativo, cuando realmente nosotros en nuestra vida cotidiana siempre usamos algún comentario despectivo. La diferencia es que nosotros no lo anotamos en un libro como en este caso Alberto Olmos.
Por este mismo motivo me sorprendió que Olmos haya tenido el valor de contárnoslo sin reprimenda.  Me ha cautivado.

“POSE” tiene una segunda parte que narra la historia de Olmos en México cuando fue invitado a la feria internacional del libro junto a otros escritores de Castilla y León.
Esta parte, cuenta sus anécdotas vividas en México, habla de la gente a la que conoce y hay ciertas partes que tienen un humor un poco oscuro.

Pero sin duda la parte que más me impresiono es en la que Alberto Olmos nos cuenta el desinterés al que debe enfrentarse por parte de los lectores o asistentes, los miedos que se convierten en inseguridades.
Me da lástima que los autores tengan que luchar contra estos problemas, cuando el leer, en mi opinión, debía de ser obligatorio

Por último, al terminar la conferencia me acerque a él para pedirle si podía hacerse una foto conmigo. Olmos amablemente me respondió que si, y además me contó cosas sobre su blog para que me sirviera de ayuda en mi blog
Aquí muestro la foto, en la que salgo con mi compañera de clase y amiga Lara Sánchez


  
Aparecemos, Lara en la parte derecha y yo en la parte izquierda junto al escritor Alberto Olmos.

miércoles, 13 de marzo de 2013


Mi vergonzoso secreto
En primer momento voy a explicar porque he denominado con ese nombre a mi trabajo. Es vergonzoso ver un programa o reallity de semejantes características, y por eso lo tengo guardado como un gran secreto, porque entre mi grupo nadie lo ve, es más quien lo ve es calificado de inculto y que desaprovecha su tiempo viendo cosas
absurdas, así que no se lo cuentes a nadie.
El programa del que hablo no podía ser otro que “Gran hermano”.
Gran hermano es un reality presentado por Mercedes Milá, la cual siempre ha tenido un gran prestigio como periodista y presentadora. Sin embargo al presentar este concurso, reality empezó a perder credibilidad en sus actuaciones y presentaciones, ya no cuenta con esa influencia que gozaba al principio, puesto que este concurso lo que pretende es hacer unas presentaciones exageradas para llamar la atención del público. Busca una presentadora cómica que es en lo que se ha convertido Mercedes Milá
Por otra parte, explicaré en que se basa este programa o concurso. Consiste en enclaustrar a doce concursantes en una gran casa, ellos no se conocen entre sí y tiene que convivir aproximadamente unos tres meses.
Las reglas del juego son muy básicas, cada semana los concursantes deben de nominar a dos de sus compañeros y los más votados salen nominados. Los nominados saltan a la palestra y dependen del público, es decir, una vez que ha sido nominados, el público es el encargado de decidir quien de los nominados se va a la calle y no sigue con el concurso. Normalmente el público suele expulsar al concursante menos polémico y que no hace nada en la casa, y deja a los más debatibles para seguir disfrutando del morbo que dan las discusiones entre ellos.
Aditivo, el programa les propones cada semana unas pruebas de diferente índole con el fin de que así consigan su dinero para realizar las compras de comida y sus necesidades. Si los concursantes consiguen pasar las pruebas semanales se les recompensa con dinero, pero por lo contrario si no logran pasar la prueba no recibirán dinero y se tendrán que apañar con lo que tengan para subsistir una semana más.
Al final de estos tres meses, tras todas las expulsiones, en la casa solo quedara 3 concursantes que serán los finalistas de este largo concurso.

Otra vez más, el público tiene el poder, tiene que decidir con sus votos quien de esos tres finalistas ganará el concurso y se llevara nada y nada menos que 300.000 euros.
Tras explicar el funcionamiento y en que se basa voy a contar por qué yo sigo este concurso, pero no solo que lo siga si no porque me gusta y porque cada lunes, que es cuando se emiten las galas, estoy pegada a la televisión sin apenas parpadear.

¿POR QUÉ VEO GRAN HERMANO?
Lo veo por el morbo de como se relacionan los concursantes, que en un primer momento no se conocen de nada.Eentre ellos surgen lazos de amistad, de amor y sobre todo surgen roces de convivencia. Hay discusiones por la comida, porque unos nominan a otros, porque uno que tiene novia empieza a enamorarse de otra de la casa. Nos crean expectativas para que sigamos enganchados y pendientes de que pasará en cada historia.
Además me entretiene ver esas historias, porque te desvives de tus problemas, las dos horas que dura la gala.
Te centras en sus problemas y olvidas todo lo demás.
Me parece tan absurdo el concurso que eso hace que me guste más y más. Y no encuentro explicación.
Soy consciente de que este programa no gusta a la mayoría de la población, sin embargo lleva vigente 14 años, así que algo tiene que tener para lograr mantener un hueco en la televisión, con lo difícil que es.
Para acabar soy sensata y reconozco que es un programa que no aporta nada educativo, cultural o sentimental. Por estas razones supongo que la gente no la motiva ver este programa.
Espero que tras esta breve explicación sobre el concurso de gran hermano la gante no me vea como un “bicho raro” por ver este reality







lunes, 4 de marzo de 2013

Duros Comienzos

COMIENZOS
"nadie digo que los comienzos fueran fáciles"
Esta claro, el principio de las cosas nunca son cómodas, asequibles, te sientes desorientado en tu nueva etapa, no sabes como actuar. Pero sin duda estos principios, por mucho miedo que nos den, son los que nos hacen crecer como persona. Aprendes a desenvolverte en diferentes batallas.
Mi batalla comenzó el momento en que vine a Segovia a estudiar la carrera de publicidad y relaciones públicas, todo era nuevo para mi, nueva cuidad, nuevos compañeros de clase, nuevas amigas, nueva vida.
 En un primer momento todo me asustaba. Pero sin duda lo que más me impresiono fue la universidad, me atemorizaba, veía las asignaturas muy complicadas, hasta que fueron pasando las semanas y  me empece a relacionarme con ello de tal forma que lo hice asequible. 
Esto mismo es lo que esta pasando con este blog,  cuando el profesor de Educación, Comunicación y Sociedad en el contexto digital nos comunico que teníamos que hacer un blog me horrorizo la idea. Nunca había echo nada parecido, por eso creo que es el motivo de que me cueste tanto escribir, escribo, borro, escribo ,borro y así me paso los días. 
por fin hoy he sido capaz de escribir una entrada sin miedo, sin borrarla, así que espero que esto sea el principio de un blog lleno de cosas. Voy a vencer mis miedos

"Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos" PAULO COELHO